Uno de los proyectos más importantes en los que he trabajado fue la organización integral del evento “Mamá, Hago Marketing”. Se trata de un festival universitario centrado en el marketing, la creatividad y el talento joven. Participé como coordinadora general y también formé parte activa del equipo de diseño gráfico y fotografía. Este proyecto fue una oportunidad única para aplicar habilidades en gestión de eventos, dirección de equipos, desarrollo de marca y producción visual.
Rebranding y conceptualización visual
El nuevo enfoque de marca se inspiró en el concepto de la «spanish girl». Una estética cercana, divertida y con carácter, muy representativa de la madre andaluza. Esto permitió construir una imagen visual reconocible y con personalidad propia. Una marca alineada con el espíritu joven y empoderado del festival.
Gracias a este enfoque, reforzamos el tono de comunicación del proyecto: natural, directo y con ese toque de humor y desparpajo que tanto caracteriza a nuestras madres. También conectó de forma auténtica con el público al que iba dirigido. En conjunto, desarrollamos una marca cercana, coherente y con mucha alma. Se convirtió en el hilo conductor del diseño gráfico, el merchandising, las redes sociales y toda la puesta en escena del evento.
Selección de ponentes y coordinación de agenda
Una de las tareas más importantes fue la búsqueda y contacto con profesionales del sector del marketing y la comunicación que pudieran aportar valor real a los asistentes. Este proceso implicó una intensa fase de investigación de perfiles, selección estratégica y posterior gestión de contactos. Una vez confirmados los ponentes, organizamos su distribución en el programa, asegurándonos de que cada intervención tuviera su franja horaria bien definida, adaptándonos a su disponibilidad y manteniendo una agenda atractiva y fluida.
Tuvimos la suerte de contar con Pablo Navajas y Ana Lara (Marca Personal), José Villalobos (Brand Manager de Victoria Malaga), Eduardo Pérez (Copywriter), Marta Naranjo (Responsable de Marketing de Caetano Retail), Borja de Bedoya (Director de proyecto en Crear Digital), Daniel Casares (Fotógrafo), Manuela Valverde (CEO de Joy Colour), Antonio Gandón y Nicolás Morales (Creadores de Willo Studios), Mari Navarrete (Community Manager) y, por último, Victor Vela y Desireé Di Nitto (Asociación Marketing Cádiz)

Patrocinios, recursos y producción
Paralelamente, nos encargamos de buscar colaboradores y patrocinadores que creyeran en el proyecto y pudieran ayudarnos a financiar parte del evento. Gracias a este trabajo conseguimos el apoyo de Caja Rural y Caetano Motors, dos empresas clave que aportaron recursos para:
- Cubrir necesidades técnicas y logísticas.
- Financiar el material promocional y merchandising.
- Mejorar la experiencia de los asistentes con detalles de calidad.
Difusión en redes y comunicación
Desde el equipo de redes sociales y comunicación, con el que trabajamos de forma coordinada, se puso en marcha una estrategia digital centrada en Instagram, plataforma principal para conectar con nuestro público. Se generó contenido visual coherente con la nueva identidad gráfica, se difundieron los carteles oficiales y se mantuvo una comunicación constante con la comunidad interesada en asistir.
Diseño del cartel oficial
El cartel oficial del evento fue una de las piezas clave del rebranding. Lo diseñamos siguiendo la nueva identidad visual, con una estética llamativa, colorida y llena de personalidad. La composición combinaba elementos gráficos inspirados en lo andaluz con un estilo actual y juvenil, reflejando el tono fresco y cercano del festival. Este cartel no solo sirvió como herramienta de difusión en redes y en formato impreso, sino también como símbolo visual del evento, transmitiendo su esencia de un solo vistazo.

Galería del evento
Tu evento no es uno más. Y yo tampoco lo organizaré como uno más.
Creamos una experiencia que hable de ti y para tu gente.